Crítica publicada en el diario Tiempo Argentino, el lunes 31 de agosto.
Un espacio abierto, como la pampa misma. Desde el fondo, largo y perdido, se escucha una canción. Una luz, directa, marcará la silueta de una mujer que se va acercando. El escenario se irá iluminando, y sobre los laterales, unas proyecciones reflejarán un paisaje rural. El sonido ambiente, de vacas y pájaros, introducen de lleno al espectador en ese universo campero, en donde una mujer –una maestra rural–, comienza a relatar retazos de su vida, sus experiencias, logros y frustraciones.
María Merlino (actuación) y Diego Lerman (dirección), que conquistaron al público con sus trabajos anteriores –Nada del amor me produce envidia y Qué me has hecho vida mía– vuelven a la escena teatral con esta nueva propuesta que toma cuatro cuentos de la filósofa y escritora argentina Hebe Uhart: Maestrita, Una se va quedando, Antonio Tormo y ¿Cómo vuelvo?
Merlino, igual que en sus trabajos anteriores, construye un personaje sencillo pero al mismo tiempo profundo, con un universo personal inmenso, que permite al espectador espiar parte en ese mundo íntimo. A diferencia de sus obras anteriores, basadas en hechos históricos, en esta ocasión la actriz y adaptadora toma como punto de partida estos relatos para armar un pintoresco collage narrativo y va dibujando en la imaginación del público las diferentes escenas. De esta manera, irán apareciendo imágenes de guardapolvos, láminas escolares, aulas precarias y paisajes de campo, con sus atardeceres y amaneceres.
El uso del amplio espacio escénico es explotado al máximo y se extiende a lo largo y lo ancho, transmitiendo esa inmensidad. Asimismo, la banda sonora de Carmen Baliero, recrea un espacio que, combinado con las proyecciones del campo, producen una sensación de calma y atemporalidad.
Para quienes hayan visto las puestas anteriores de la dupla Merlino-Lerman, se encontrarán con una puesta más despojada, en donde predomina un escenario abierto. Merlino logra un personaje que se diferencia de la costurera de Nada del amor me produce envidia y de la actriz Fanny Navarro, protagonista de Qué me has hecho vida mía. Para aquellos que aún no tuvieron la oportunidad de verlos, ¿Cómo vuelvo? es una gran oportunidad para conocer el trabajo de estos artistas, que se encuentran entre los más representativos y cuidados de la puesta teatral alternativa.
Finalmente, una mención adicional merece la sala Santos 4040, que se suma al circuito teatral del barrio de Chacarita. Un espacio cuidado, que invita a los espectadores a relajarse y disfrutar y es una muestra del movimiento teatral de una ciudad que sigue creciendo culturalmente.
La ficha
Adaptación y actuación: María Merlino
Dirección: Diego Lerman
Cuentos: Hebe Uhart
Música: Carmen Baliero