Personal Entertainer
  • ¿Quiénes somos?
  • Empresas
  • Salidas
  • Registrate

Silban las balas, de Marcos Arano

Publicada en 02/11/2014 de Ricardo Sarmiento

silban las balasExisten ciertos temas, que son tan absurdos e incomprensibles que a veces, la única manera de hablar de ellos es a través de la parodia y el humor. La guerra y la muerte son algunos de ellos y justamente, sobre ellos profundiza la obra “Silban las balas”, de la recientemente compañía de teatro, clown y máscaras “Bolsas en el viento”, que dirige Marcos Arano.

Arano tiene una importante trayectoria como actor, docente y  director, centrada principalmente en el clown y las máscaras. Su último trabajo, “Los fabulosos Singer”, que co dirigió junto a Martín Joab y Marcelo Katz, y en el que también actúa es una muestra de su talento y sensibilidad.

En este nuevo proyecto, el primer prejuicio que puede tener el espectador es que se trate de un trabajo elaborado en uno de los tantos talleres y cursos que dirige el director. Sin embargo, desde antes de ingresar a la sala, se escucha la música en vivo compuesta por Ian Shifres (que también compuso la música de “La fiera” y “Las lágrimas”, actualmente en cartel). Asimismo,  la manera en que se utilizó el espacio escénico del Teatro Payró hacen que los prejuicios dejen de cobrar relevancia.

Lo primero que llama la atención es el entramado de cables y objetos suspendidos en el aire, las luces en el fondo del escenario que delimitarán el amplio escenario y el piso rugoso que lo cubre. Y claro, la presencia de dos personajes que cubre sus rostros con sus máscaras: Catalina y Alfonso. A ellos, se irán sumando otros y es ahí en donde sucede la magia, porque los cuatro actores -Rodrigo Frascara, Mauro González, Lourdes Herrera y Mariana Mayoraz- interpretarán varios personajes, con máscaras, sin ellas o con algún bigote que acompaña sus narices de payasos, y harán que desfilen civiles, militares y otros, cada uno con una  tonalidad y color único y característico.

¿Por qué la recomendamos?

  • Excelentes actuaciones. Los actores logran personajes tiernos, sensibles, divertidos y queribles.
  • Una dirección cuidada que utiliza el escenario del teatro Payró de manera inteligente aprovechando ada rincón.

Con una dramaturgia sencilla, esta obra  tiene su fuerza en la poesía y trabajo actoral de los seis integrantes de la compañía, ya que al elenco de actores hay que sumar a Lucía Katz y Lucía Martínez que interpretan la música en vivo.

En la parodia de esta “maldita guerra” se hará presente la muerte a través de un recurso simple y poderoso. Presencia que al final, tomará relevancia e irrumpirá de lleno en escenario. Asimismo, en un juego e interacción con el público, los actores rompen la cuarta pared para lograr un acercamiento ingenioso y divertido.

“Silban las balas” es una obra que tiene un trabajo actoral y de dirección cuidado. Actuaciones de gran nivel en donde el cuerpo, la voz y las expresiones se alinean para lograr personajes tiernos, sensibles, divertidos y queribles.

Es interesante ver cómo se van sumando opciones a la cartera que incluyen el lenguaje del circo y el clown y este género logra cada vez más adeptos. Un ejemplo de esto es la versión de “Othelo”, que dirige Gabriel Chame Buendia. “Silban la balas”, de manera similar toma la tragedia, en este caso, la guerra, para reflexionar desde un punto de vista diferente. Porque a veces, ciertas situaciones absurdas sólo pueden enfrentarse riéndose de ellas, con respeto y la frente en alto.

La ficha

Autor: Marcos Arano

Intérpretes: Lourdes Herrera, Mariana Mayoraz, Mauro González, Rodrigo Frascara

Música en vivo: Lucía Katz Lucía Martinez

Iluminación: Alejandro Velazquez

Vestuario: Emilia Pérez Quinteros y Martina Cravea

Diseño del espacio: Emilia Pérez Quinteros

Música: Ian Shifres

Realización de escenografía: Lucía Garramuño

Dirección: Marcos Arano

Sala: Teatro Payró (San Martín 766)

Funciones: consultar cartelera

« Absolutamente comprometidos, de Becky Mode
Salida noviembre: “¡Viva Italia!”, de Julia Catalá, Walter Jakob, Marcelo Mariño, Carolina Zaccagnini »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Entradas recientes

  • Salida de mayo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de abril: “Late el corazón de un perro”, de Franco Verdoia
  • Salida de marzo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de febrero: “Inés”, de Julio Chávez y Camila Mansilla
  • Salida de noviembre: “Valeria radioactiva”, de Javier Daulte
  • Salida de octubre: “Los abrazos huecos”, de Dennis Smith
  • Salida de septiembre: “Imprenteros”, de Lorena Vega
  • Salida de agosto: “La elegida”, de Paula Fanelli y Laura Nevole
  • Salida de julio: “Estrella”, de Juan Pablo Geretto
  • Salida de junio: “Hijo del campo”, de Martín Marcou
© Personal Entertainer