Personal Entertainer
  • ¿Quiénes somos?
  • Empresas
  • Salidas
  • Registrate

Crítica: La noche en que Fortimbrás se emborrachó, de Janusz Glowacki

Publicada en 17/02/2015 de Ricardo Sarmiento

Crítica publicada en el diario Tiempo Argentino, el martes 17 de febrero.

La noche en que FortimbrasLa relectura y diálogo entre autores y obras encuentra siempre un buen terreno en la dramaturgia. Tomar piezas clásicas e “intervenirlas” forma parte de la tradición teatral. En el caso de La noche en que Fortimbrás se emborrachó, del polaco Janusz Glowacki, el autor le da un giro a la tragedia Hamlet, de William Shakespeare, y la narra desde el punto de vista de uno de los personajes, el príncipe de Noruega, Fortimbrás.

Esta es la primera vez que esta obra se representa en el país y la puesta que se estrenó en el Teatro Sarmiento, con dirección de Agustín Alezzo, promete mucho al ingresar a la sala. La escenografía ocupa toda el escenario y hasta el piso se integra con ella para meter de lleno al público en un bosque nórdico. El trabajo que realizó Marcelo Valiente –también a cargo del vestuario–, es impecable en este aspecto. Asimismo, durante el desarrollo de la obra se irán desplegando otros elementos que sorprenderán al espectador y que están utilizados de manera muy inteligente y estética. También es interesante cómo se emplean ciertos recursos audiovisuales, sobre todo en la escena final.

Si bien el elenco está integrado por quince personajes, la acción principal recae sobre cuatro de ellos: Ocho Ojos (Julián Caissón), Fortimbrás (Sebastián Baracco), Stenborg (Roberto Romano) y Hamlet (Francisco Prim). Ellos serán los encargados de mostrar el detrás de escena de Hamlet y los intereses políticos y de poder que los mueven.

Desde el principio, el autor establece el código tragicómico de la obra con la aparición de la figura de un fantasma, al igual que en Hamlet. Asimismo, durante el desarrollo se irán mostrando puntos de contacto entre ambas piezas para fusionarse al final.

Al tratarse de una obra con cierta complejidad por la cantidad de personajes y acciones que suceden en poco tiempo cronológico, por momentos las escenas se empastan unas con otras sin un corte claro. Por otro lado, el registro actoral, sobre todo en los personajes de Ocho Ojos y Stenborg, es muy intenso y se pierde el grado de intriga, brutalidad y frialdad que se supone en ellos.

La noche en que Fortimbrás se emborrachó es una propuesta a la que le falta una integración para terminar de convencer del todo, en la cual cada uno de los elementos –escenografía, actuaciones y dramaturgia– van por carriles separados, sin encontrar aún, su unión .

La ficha

Elenco: Sebastián Baracco, Francisco Prim, Roberto Romano, Julián Caissón, Germán Gayol, Martín López Pozzo, Isidoro Tolcachir, Greta Guthauser, Patricio Gonzalo, José Busacca, Roberto Capella, Eduardo Echtel y Federico Tombetti.

Autor:  Janusz Glowack

Dirección: Agustín Alezzo

Sala: Teatro Sarmiento  (Av. Sarmiento 2715)

« Salida marzo: “Tercer cuerpo”, de Claudio Tolcachir
Salida de mayo: “Othelo”, de William Shakespeare »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Entradas recientes

  • Salida de mayo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de abril: “Late el corazón de un perro”, de Franco Verdoia
  • Salida de marzo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de febrero: “Inés”, de Julio Chávez y Camila Mansilla
  • Salida de noviembre: “Valeria radioactiva”, de Javier Daulte
  • Salida de octubre: “Los abrazos huecos”, de Dennis Smith
  • Salida de septiembre: “Imprenteros”, de Lorena Vega
  • Salida de agosto: “La elegida”, de Paula Fanelli y Laura Nevole
  • Salida de julio: “Estrella”, de Juan Pablo Geretto
  • Salida de junio: “Hijo del campo”, de Martín Marcou
© Personal Entertainer