Personal Entertainer
  • ¿Quiénes somos?
  • Empresas
  • Salidas
  • Registrate

Museo, del grupo Piel de lava

Publicada en 21/07/2014 de Ricardo Sarmiento

MuseoLa función del arte y el rol que cumplen los museos tiene, a través de diferentes movimientos artísticos, una crítica que permite repensar su objetivo. Pensar en el sentido de la obra de arte y qué o quién le da tal status es un debate siempre abierto y en el mundo contemporáneo, en donde el arte se convirtió en una mercancía, es una discusión siempre presente.

¿Son los museos los que dan categoría de obra de arte o acaso son los críticos, galeristas, los artistas o el mismo público el que les eleva al olimpo o los destierra al olvido?

Sobre estos temas profundiza “Museo”, la última obra del grupo Piel de lava, que integran las actrices Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes. Las cuatro, junto con Laura Fernández, son las autoras de esta compleja obra, en donde actuaciones, dramaturgia y escenografía se combinan y forman un entramado que dispara estos y otros temas.

“Confía en mi talento, no en mi linaje“, dispara uno de los personajes en un pasaje de la obra.

Un espacio en obra, que será la sede de un nuevo museo, es el lugar desde el cual los cuatro personajes exponen sus teorías, sus ideas y sus egos. De manera descarnada defenderán y atacarán las normas establecidas, según su propia conveniencia.

Todos los elementos se conjugan de manera perfecta en ese espacio creado por Alicia Leloutre y convierte el escenario del Espacio Callejón en una obra en construcción. Algunos de los pasajes de la obra son brillantes en sus argumentaciones: el análisis de la creación de un museos y los intereses económicos que hay detrás, el sistema de becas artísticas o las masivas exposiciones en donde el marketing prioriza la obra de arte, por mencionar algunos. Y si bien la dramaturgia parece por momentos no encontrar un rumbo definido, el conjunto total completa esa carencia y deja al espectador con inquietudes para seguir pensando e indagando sobre los temas que plantea la obra.

“Museo”, además, es una obra de arte en sí misma, que incluye otras obras: la fotografía que acompaña la promoción de la obra y el programa de mano -el mismo cuerpo reproducido en las caras de las actrices-, el espejo fotografía, el almuerzo del obrero -del grupo Mondongo- o la maqueta a escala del museo.

Las actuaciones de las cuatro actrices son sólidas y entre todas el texto y los movimientos de los personajes fluyen de una manera natural, que transportan al espectador a espiar en ese universo íntimo.

“Museo” es una de las obras que está destinada a participar en festivales -en julio fue parte del Festival de Rafaela- tanto nacionales como internacionales y a formar parte de los catálogos de obras destacadas de este año.

La ficha

Dramaturgia y dirección: Piel de Lava y Laura Fernández

Elenco: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes

Participación plástica: Mondongo y Sebastián Arpesella

Realización de maqueta: José Escobar

Investigación teórica y colaboración artística: Fernanda Alarcón

Vestuario: Flora Caligiuri y Carolina Sosa Loyola

Diseño sonoro y composición musical: Gabriel Chwojnik

Luces: Matías Sendón

Asistencia de dirección: Camila Palacios

Sala: Espacio Callejón, Humahuaca 3759

« Enefecto, de Alberto Rojas Apel
Novecento, de Alessandro Baricco »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Entradas recientes

  • Salida de mayo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de abril: “Late el corazón de un perro”, de Franco Verdoia
  • Salida de marzo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de febrero: “Inés”, de Julio Chávez y Camila Mansilla
  • Salida de noviembre: “Valeria radioactiva”, de Javier Daulte
  • Salida de octubre: “Los abrazos huecos”, de Dennis Smith
  • Salida de septiembre: “Imprenteros”, de Lorena Vega
  • Salida de agosto: “La elegida”, de Paula Fanelli y Laura Nevole
  • Salida de julio: “Estrella”, de Juan Pablo Geretto
  • Salida de junio: “Hijo del campo”, de Martín Marcou
© Personal Entertainer