Personal Entertainer
  • ¿Quiénes somos?
  • Empresas
  • Salidas
  • Registrate

Crítica: Testosterona, de Sabina Berman

Publicada en 12/01/2015 de Ricardo Sarmiento

Testosterona

Crítica publicada en el diario Tiempo Argentino, el lunes 12 de enero.

Son pocas las obras contemporáneas que hablan del universo laboral, sus consecuencias y rivalidades que genera. Entre ellas se pueden destacar El método Grönholm, del catalán Jordi Galcerán; o Tute Cabrero, de Roberto Cossa, que el año pasado se estrenó en una muy buena versión en el teatro El Duende, por mencionar algunas. Testosterona, de la autora mexicana Sabina Berman, viene a cubrir este espacio, del cual se dice poco desde la dramaturgia, al mismo tiempo que profundiza en las diferencias entre hombres y mujeres en el actual contexto laboral.

Estrenada en México, se presentó en España y ahora es el turno de la Argentina. La puesta local tiene como protagonistas a Viviana Saccone y Osmar Núñez, que personifican a Magdalena y Antonio, subdirectora de información y director de un importante diario. La posibilidad de un ascenso a la dirección del medio, ante un repentino cambio, hará que Magdalena tenga que tomar decisiones que la enfrentarán contra las normas sociales y deberá mostrar que tiene la testosterona necesaria, por decirlo de un modo elegante, para asumir semejante responsabilidad.

Testosterona es una propuesta muy interesante para la temporada estival de la cartelera porteña.

Durante los casi 90 minutos que dura la obra, la oficina del piso 38 de la dirección se convertirá en un campo dialéctico de batalla y en una demostración de poder que mantendrán la atención del público hasta un final abrupto, inesperado y poco previsible, ya que sin caer en la obviedad el guión abre distintas puertas durante su desarrollo.

La dirección de Daniel Veronese, la cuidada escenografía de Alberto Negrín, la iluminación de Eli Sirlín y las proyecciones de una ciudad que va cambiando de horario y clima, completan los elementos que hacen que el espectador se introduzca de lleno en la vida de los personajes, en las decisiones que tienen que tomar y en su comportamiento,

Tanto Saccone como Núñez realizan un gran trabajo actoral y se mueven sobre el escenario de manera natural, relajada, y construyen personajes creíbles. Saccone despertará la risa y la complicidad de la platea femenina, que seguramente se sentirá comprendida y acompañada ante la problemática que debe vivir por cuestiones de género.

Con una dramaturgia sencilla donde el espectador poco tiene librado a su imaginación, la obra lo introduce en un mundo donde la moral queda de lado y todo vale para conseguir lo que se desea.

Testosterona es una propuesta muy interesante para la temporada estival de la cartelera porteña. Con una gran calidad actoral y escenográfica, este espectáculo es una demostración de que Buenos Aires continúa afianzándose como una plaza durante estos meses en los que gran parte de los estrenos y reposiciones se mudan a Mar del Plata o Villa Carlos Paz.

La ficha

Elenco: Osmar Núñez y Viviana Saccone

Dirección: Daniel Veronese

Autora: Sabina Berman

Músicos: Santiago Rosso, Juan Pablo Togneri, Natacha Tllo

Sala: Multiteatro (Av. Corrientes 1283)

Funciones: miércoles a viernes, 21 hs. Sábados 21 y 23 hs. Domingos 20.30.

« Programación Centro Cultural General San Martín 2015
Los Amados. “Mundo amado”. Enero 2015 »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Entradas recientes

  • Salida de mayo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de abril: “Late el corazón de un perro”, de Franco Verdoia
  • Salida de marzo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de febrero: “Inés”, de Julio Chávez y Camila Mansilla
  • Salida de noviembre: “Valeria radioactiva”, de Javier Daulte
  • Salida de octubre: “Los abrazos huecos”, de Dennis Smith
  • Salida de septiembre: “Imprenteros”, de Lorena Vega
  • Salida de agosto: “La elegida”, de Paula Fanelli y Laura Nevole
  • Salida de julio: “Estrella”, de Juan Pablo Geretto
  • Salida de junio: “Hijo del campo”, de Martín Marcou
© Personal Entertainer