Personal Entertainer
  • ¿Quiénes somos?
  • Empresas
  • Salidas
  • Registrate

Iván y los perros, de Hattie Naylor

Publicada en 05/08/2014 de Ricardo Sarmiento

ivan_01Un escenario vacío y negro. Emiliano Dionisi -Iván, durante los próximos 70 minutos- está parado en el fondo, viendo como la gente se acomoda en sus butacas. A la derecha, los operadores-músicos, vestidos de rusos, sentados frente a sus respectivas computadoras portátiles, teclados, consolas y un piano, esperan que comience la función. Despojamiento total de elementos para que el espacio se llene de palabras, sonidos y voces. Despojamiento total como el que vivió ese chico de cuatro años abandonado por su padrastro y su madre.

“Iván y los perros”, de la autora inglesa Hattie Naylor, se estrenó en el año 2010 y está basada en la historia de Iván Mishukov, un niño moscovita que vivió dos años con una manada de perros callejeros. La obra ganó varios premios y se realizaron producciones en Brasil, Holanda, Estados Unidos, Grecia y Georgia. Hace unos meses se estrenó en la sala “El extranjero”, en el barrio del Abasto esta producción, con dirección de Gustavo García Mendy y Mariano Stolkiner.

“Iván y los perros” es una obra con un texto potente, lleno de palabras e imágenes

Llenar ese espacio vacío requiere de gran destreza actoral y Emiliano Dionisi supera ese desafío. Casi sin red hará propias las palabras de este niño, ocupará todo el espacio escénico con una destreza sublime y hará presente a los ojos del espectador los perros que lo acompañan. Desde su “bunker”, García Mendy y Stolkiner operarán el sonido y tocarán música en vivo. El video, como elemento escenográfico, dibujará la ciudad, las estrellas, la noche. Cubrirá a Iván para hacerlo desaparecer y pasar desapercibido a los ojos de los hombres.

“Iván y los perros” es una obra con un texto potente, lleno de palabras e imágenes. La cruda realidad a la que hace referencia, puede parecer lejana. Sin embargo, a pesar de lo extremo de la historia, ninguna ciudad, sin importar el país, es ajena al abandono de niños y a la violencia urbana.

Suele ser atípico que el circuito teatral alternativo tenga obras extranjeras ya que conseguir los derechos es una tarea complicada y en muchos casos reservada para propuestas comerciales. Esta es una buena oportunidad para ver una obra de un autor extranjero, con una puesta independiente, estéticamente despojada. Una propuesta que cautiva desde la actuación, la dirección y el despliegue escénico.

La ficha

Autora: Hattie Naylor

Traducción: Alejandro Tantanian

Actúa: Emiliano Dionisi

Voz en off: Denis Ilchik, Valeria Maltseva, Katerina Pantiukhina, Alekseyev Vyacheslav

Dirección y música original: Gustavo García Mendy, Mariano Stolkiner

Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3380)

« Salidas de agosto: “Rodando”
Los fabulosos Singer, de Martín Joab, Marcos Arano, Marcelo Katz »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Entradas recientes

  • Salida de mayo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de abril: “Late el corazón de un perro”, de Franco Verdoia
  • Salida de marzo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de febrero: “Inés”, de Julio Chávez y Camila Mansilla
  • Salida de noviembre: “Valeria radioactiva”, de Javier Daulte
  • Salida de octubre: “Los abrazos huecos”, de Dennis Smith
  • Salida de septiembre: “Imprenteros”, de Lorena Vega
  • Salida de agosto: “La elegida”, de Paula Fanelli y Laura Nevole
  • Salida de julio: “Estrella”, de Juan Pablo Geretto
  • Salida de junio: “Hijo del campo”, de Martín Marcou
© Personal Entertainer