Personal Entertainer
  • ¿Quiénes somos?
  • Empresas
  • Salidas
  • Registrate

Crítica: Más respeto que soy tu madre. Parte 2

Publicada en 26/01/2015 de Ricardo Sarmiento

Mas_Respeto_Que_Soy_Tu_Madre_2_188

Crítica publicada en el diario Tiempo Argentino, el lunes 26 de enero.

El 15 de enero de 2009, Antonio Gasalla estrenó Más respeto que soy tu madre, una obra basada en el blog del periodista argentino radicado en España, Hernán Casciari. La apuesta era grande, desde el desafío mismo de llevar al escenario la historia de Mirta Bertotti, un ama de casa a cargo de una familia disfuncional que incluía un esposo desocupado, un suegro drogadicto y tres hijos adolescentes. El éxito fue indiscutible: más de un millón de espectadores, giras por el interior del país y varias temporadas en Buenos Aires con entradas agotadas.

Seis años después de ese estreno, Gasalla vuelve con la segunda parte de la vida de Mirta. Con un formato similar, pocos cambios en el elenco –se incorporaron Claudia Lapacó, Alberto Martín y Noelia Marzol, en lugar de Alberto Anchart y Eliana González– y una gran puesta escenográfica a cargo de Alberto Negrín, Gasalla y el productor Ignacio Laviaguerre esperan repetir y superar su propio éxito.

La escenografía será lo primero que verá el público cuando se abra el telón del Teatro El Nacional y muestra el imponente interior del nuevo domicilio adonde se mudó Mirta con su familia: una vieja casa de su suegro, fallecido ya, y que estuvo tomada durante varios años. La presencia de Gasalla despierta la ovación del público, y todo indica que esta nueva propuesta incluye una gran apuesta de producción. La mismísima Mirta será quien explique el motivo de la mudanza y actualice la información de los cambios en el entorno familiar dirigiéndose a la plantea de manera directa e intimista.

Este puntapié da comienzo a la aparición de los distintos miembros/personajes: su esposo Zacarías (Enrique Liporace); Jeremías, cuñado de Mirta (Alberto Martín); Silvia (Claudia Lapacó), y sus hijos Nacho (Esteban Pérez); Sofía (Noelia Marzol) y Caio (Nazareno Móttola). En sucesivos números, con una ilación sencilla y liviana, se retratan las disfuncionalidades de esta familia que para Mirta tienen ciertos rasgos de normalidad. Como pinceladas, se muestran acontecimientos, algunos de dudoso gusto y con un humor llano, sin demasiado vuelo e imaginación y que condicen a un final obvio.

El manejo escénico de Gasalla es increíble; conoce el ritmo del público y sabe que le perdonará cualquier error que pueda surgir. Liporace, Lapacó y Martín acompañan muy bien, mientras que Móttola, Pérez, Marzol y Borras, por las características de sus personajes, caen en situaciones extremas, burdas y sin matices ni términos medios.

Esta nueva propuesta difiere poco de la anterior y quien asistió y disfrutó de Más respeto que soy tu madre encontrará una continuación sin demasiados cambios, más allá de la cuidada escenografía y producción. Al curioso que quiere descubrir el motivo de este éxito, deberá considerar el precio de la entrada frente a una cartelera porteña con opciones muy variadas y para todos los gustos.

La ficha

Elenco: Antonio Gasalla, Claudia Lapacó, Enrique Liporace, Nazareno Móttola y Noelia Marzol.

Autor: Hernán Casciari.

Adaptación y dirección: Antonio Gasalla.

Sala: El Nacional (Av. Corrientes 960)

« Salida febrero: “Terrenal”, de Mauricio Kartun
Crítica: Otro estilo de vida, de Noël Coward »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Entradas recientes

  • Salida de mayo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de abril: “Late el corazón de un perro”, de Franco Verdoia
  • Salida de marzo: “La vis cómica”, de Mauricio Kartun
  • Salida de febrero: “Inés”, de Julio Chávez y Camila Mansilla
  • Salida de noviembre: “Valeria radioactiva”, de Javier Daulte
  • Salida de octubre: “Los abrazos huecos”, de Dennis Smith
  • Salida de septiembre: “Imprenteros”, de Lorena Vega
  • Salida de agosto: “La elegida”, de Paula Fanelli y Laura Nevole
  • Salida de julio: “Estrella”, de Juan Pablo Geretto
  • Salida de junio: “Hijo del campo”, de Martín Marcou
© Personal Entertainer